jueves, 13 de octubre de 2011

CORDOBA (Argentina). Programa de Plena Participación para las Personas con Discapacidad

Los derechos de las personas con discapacidad a participar en sus sociedades respectivas pueden hacerse realidad, primordialmente, mediante una acción política y social.Muchos países están tomando medidas importantes para eliminar o reducir las barreras que se oponen a la plena participación.
En nuestro país, en la última década se han sancionado numerosas leyes encaminadas a salvaguardar los derechos y las oportunidades de las personas con discapacidad con relación a la asistencia en salud, educación, rehabilitación,  seguridad social, empleo, transporte, supresión de barreras arquitectónicas, entre otras. Sin embargo el nivel de  cumplimiento de esta normativa es muy bajo, por lo que los gobiernos, de todas las jurisdicciones, deben poner todo su empeño para generar estrategias orientadas a promover una comunidad que brinde oportunidades para todos.
Para lograr los objetivos de "igualdad" y "plena participación" no bastan las medidas de rehabilitación orientadas hacia el individuo con deficiencias. La experiencia ha demostrado que es, en gran parte, el medio el que determina el efecto de una discapacidad sobre la vida diaria de la persona. Una persona se ve abocada a la minusvalía cuando se le niegan las oportunidades de que dispone en general la comunidad y que son necesarias para los aspectos fundamentales de la vida familiar, la educación, el empleo, la vivienda, la seguridad económica y personal, la participación en grupos sociales, religiosos, el acceso a instalaciones públicas, la libertad de movimientos y el estilo general de la vida diaria.Es en este sentido que se deben implementar medidas específicas para favorecer y equiparar las oportunidades de las personas con discapacidad, para un desarrollo pleno de sus potencialidades, tanto  personales  como sociales.
leer más>

No hay comentarios:

Publicar un comentario